medida-web-nuevo

Un Amor que es para siempre: Construyendo un Matrimonio con Fundamentos Eternos

Comparte

📖 “Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.” (Marcos 10,9)

“El matrimonio es probablemente la obra más hermosa que Dios ha creado”. Esta afirmación del Papa Francisco, pronunciada en una de sus homilías en la Casa Santa Marta, nos interpela profundamente. Porque sí, aunque la vida matrimonial está tejida con alegrías y pruebas, con días de plenitud y momentos de tormenta, sigue siendo una vocación maravillosa. Cuando Dios está en el centro, es posible navegar cualquier tempestad y mantener viva la llama del amor.

Pero, ¿cómo construir un matrimonio que no solo sobreviva, sino que florezca a lo largo de los años? El Padre Adolfo Güémez Suárez, LC, en su libro “Caminando Juntos: Espiritualidad matrimonial para una época digital”, ofrece una reflexión clara y luminosa: los matrimonios fuertes se construyen sobre pilares sólidos. Aquí te presentamos esos fundamentos esenciales que pueden sostener y alimentar tu vocación matrimonial día a día.


1. Compromiso: Elegir Amarse Todos los Días

El amor verdadero en el matrimonio no se basa solamente en sentimientos o emociones efímeras. Va más allá de las mariposas en el estómago y las palabras dulces del noviazgo. Se trata de una decisión diaria, libre y consciente: “Hoy vuelvo a elegirte, una vez más”.

El compromiso es la base de la fidelidad y la permanencia. No se trata de permanecer juntos porque todo sea perfecto, sino de apostar por el otro incluso en la imperfección, de permanecer en medio del cansancio, del estrés o de la rutina. El verdadero amor no huye cuando aparecen los defectos o las diferencias, sino que se fortalece en la entrega.

El compromiso exige poner al otro en primer lugar, priorizar el “nosotros” sobre el “yo”, buscar la unidad sobre el individualismo. Y para eso, se necesita una virtud muchas veces olvidada: la perseverancia. Porque amar es también resistir, confiar, volver a empezar.

🔑 Claves prácticas para fortalecer el compromiso:

  • Haz memoria de tu promesa matrimonial: “en las buenas y en las malas…”
  • Repite gestos concretos de amor, aunque no lo sientas.
  • Pide a Dios la gracia de amar incluso cuando es difícil.

2. Aceptación: Del Ideal al Amor Real

Al principio de la vida conyugal, es común idealizar al otro. Vemos sus virtudes, sus detalles, sus mejores gestos. Pero con el paso del tiempo, afloran también las debilidades, las heridas, los hábitos que no habíamos visto. En ese momento, muchos sienten que su pareja “ha cambiado”. Sin embargo, lo que ha cambiado es la mirada.

Aceptar no significa resignarse, sino abrazar al otro tal como es, con su historia, sus límites y su belleza única. Es comprender que el amor crece en la realidad, no en la fantasía. La aceptación nos libera del perfeccionismo y abre espacio a la verdadera comunión.

Aceptar al otro no significa renunciar a mejorar juntos. Es precisamente desde esa aceptación que podemos impulsarnos a crecer, a sanar, a purificarnos. El verdadero amor no exige perfección, sino autenticidad.

🔑 Claves prácticas para vivir la aceptación:

  • Reconoce y agradece al menos tres cualidades de tu pareja cada día.
  • No compares a tu cónyuge con otras personas.
  • Aprende a amar también los silencios, los tiempos difíciles, los procesos.

3. Comunicación: El Puente que Une Corazones

La comunicación es el alma del matrimonio. Es el canal por el cual se expresa el amor, se comparten los sueños, se sanan las heridas. Sin comunicación, el amor se enfría, se malinterpreta, se marchita. Como dice un principio espiritual: “nadie ama lo que no conoce”.

Y comunicar no es solo hablar, sino también escuchar con atención, comprender sin juzgar, expresar lo que sentimos sin herir. Muchas rupturas no comienzan con una gran discusión, sino con pequeños silencios que se acumulan, con emociones que no se expresan, con palabras que se callan hasta que ya es tarde.

Dios nos invita a vivir una comunicación en clave de comunión. Escucharnos mutuamente con el corazón abierto, con empatía, con paciencia. Porque comunicarse no es ganar una discusión, sino buscar el bien común.

🔑 Claves prácticas para una comunicación fecunda:

  • Elige un momento tranquilo para hablar de temas importantes.
  • Usa frases que comiencen con “yo siento…” en lugar de “tú siempre…”.
  • Practiquen el “diálogo orante”: oren juntos sobre aquello que no pueden resolver solos.

4. Dios: El Fundamento Inamovible

Ningún pilar es más importante que este: Dios es el corazón del matrimonio. Sin Él, nuestros esfuerzos humanos se desgastan. Con Él, todo cobra sentido, aún las dificultades. El matrimonio cristiano es un camino de santidad, una vocación en la que los esposos se ayudan mutuamente a llegar al cielo.

Cuando Cristo es el centro, el amor se vuelve fuente, no carencia. Los problemas no desaparecen, pero se enfrentan desde la fe, la esperanza y la caridad. Un matrimonio sin oración está más expuesto al desgaste, al egoísmo, a la desesperanza. En cambio, un matrimonio que reza junto, que se alimenta de los sacramentos, que se deja guiar por la Palabra, se vuelve roca firme.

🔑 Claves prácticas para poner a Dios en el centro:

  • Asistan juntos a la Misa dominical.
  • Hagan un momento de oración en pareja cada día (aunque sea breve).
  • Consagren su hogar al Sagrado Corazón de Jesús y a la Sagrada Familia.
  • No dejen pasar demasiado tiempo sin confesarse y reconciliarse con Dios.
  • Inviten a María a caminar con ustedes como Madre y Maestra.

Un Amor que Es Para Siempre

En una sociedad que muchas veces pone en duda la permanencia del amor, el matrimonio cristiano es un testimonio valiente y contracultural. Sí, es posible amar toda la vida. Sí, es posible crecer en el amor cada día. Pero para ello, hay que cultivar el jardín del corazón con esfuerzo, fe y esperanza.

El matrimonio no es un destino, sino un camino. Y como todo camino, necesita dirección, propósito y alimento. Si cuidas estos cuatro pilares —el compromiso, la aceptación, la comunicación y Dios— tu matrimonio no solo resistirá el paso del tiempo, sino que será luz para otros, reflejo del amor fiel de Cristo por su Iglesia.

Recuerda: el amor para siempre no es un sueño, es una vocación. Y cuando se vive con Dios, se convierte en una historia de redención, alegría y eternidad.


¿Y tú? ¿Cuál de estos pilares necesitas fortalecer hoy en tu matrimonio?

Caminemos juntos, de la mano de Dios, hacia un amor que no pasa.

One Response

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *