El matrimonio es, en esencia, un camino de fidelidad. Pero, ¿qué significa realmente esa palabra en el contexto de nuestra vida conyugal, más allá de la promesa del día de la boda? En el Movimiento Familiar Cristiano, sabemos que la fidelidad no es solo un juramento, sino una elección diaria y consciente, un acto de amor que se fortalece y se purifica con cada amanecer. Es el compromiso inquebrantable de dos almas que, guiadas por la gracia de Dios, deciden caminar juntas, superando la tentación de buscar la comodidad o la novedad en otro lugar.
La fidelidad conyugal es un reflejo de la fidelidad de Dios mismo. La Biblia nos muestra a lo largo de sus páginas un Dios que es siempre fiel, que no abandona a su pueblo a pesar de sus debilidades. En el libro de Oseas, Dios se compara con un esposo que perdona y restaura a su esposa infiel, Israel. Este pasaje, aunque doloroso, nos revela la inmensidad del amor incondicional y la fidelidad divina: “Te desposaré conmigo para siempre; te desposaré conmigo en justicia y derecho, en amor y compasión. Te desposaré conmigo en fidelidad, y conocerás al Señor” (Oseas 2, 21-22). Este es el modelo de fidelidad al que estamos llamados como esposos, una lección de perseverancia y misericordia que nos invita a imitar a Cristo en nuestra relación.
Más Allá de la Promesa: Un Compromiso Vivo
La fidelidad no se limita a no traicionar al cónyuge. Es una virtud activa que se manifiesta en la dedicación, la paciencia y la entrega total. Es decidir amar a la persona que elegimos, incluso en los días grises, cuando las imperfecciones de la rutina o los desafíos del camino nos tientan a flaquear. Se trata de una decisión que va más allá de los sentimientos, anclada en la voluntad de honrar el sacramento. Es el acto de amor que se hace presente cuando la enfermedad, el estrés laboral o las preocupaciones por los hijos parecen desdibujar el romance inicial.
El apóstol Pablo nos ofrece la hoja de ruta para este amor fiel en su conocida carta a los Corintios:
“El amor es paciente, es servicial; el amor no tiene envidia, no se jacta, no se enorgullece. No es grosero, no busca su interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido. El amor no se alegra de la injusticia, sino que se regocija en la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (1 Corintios 13, 4-7).
Este pasaje no es una descripción idealizada del amor, sino una guía práctica para vivir la fidelidad en lo cotidiano. Es la paciencia ante las diferencias de opinión, el apoyo incondicional en la enfermedad o la pérdida de un ser querido, la humildad al pedir perdón por una palabra hiriente y la alegría al compartir los logros del otro como si fueran propios. Es el compromiso de ser el mayor aliado y el apoyo más firme en la vida de nuestra pareja.

Construyendo la Fidelidad en la Práctica
Vivir la fidelidad en el matrimonio es un ejercicio constante, que se nutre de la gracia de Dios y de acciones concretas. Es un trabajo que florece en la simplicidad de la vida diaria:
- Oración en Pareja: Poner nuestra unión en manos de Dios es el pilar más sólido. La oración nos une a Cristo y nos ayuda a ver a nuestro cónyuge con los ojos de Dios, a comprender sus luchas y a amarle de manera más plena. No tiene que ser una oración formal y extensa; un simple Padre Nuestro antes de dormir o una breve oración de gratitud por las bendiciones del día pueden fortalecer el vínculo. “Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18, 20).
- Comunicación Abierta y Vulnerable: La fidelidad se construye en la confianza. Ser transparentes y honestos el uno con el otro fortalece la confianza. Compartir miedos, sueños y preocupaciones nos hace más vulnerables, pero también más unidos. Esto implica crear un espacio seguro donde cada uno sepa que puede hablar libremente sin temor al juicio, y donde se valora la escucha activa.
- Tiempo de Calidad Intencional: En un mundo lleno de distracciones, dedicar tiempo exclusivo a la pareja es un acto de amor radical. Es un “sí” a la otra persona, priorizándola por encima de las obligaciones y los compromisos. Puede ser una cita romántica, una tarde de mate o tereré en el patio, o simplemente un momento para caminar juntos sin un destino fijo, compartiendo el silencio y la compañía.
- Perdón Recíproco y Sincero: Nadie es perfecto. La fidelidad también se manifiesta en la capacidad de perdonar y de pedir perdón, sanando las heridas y permitiendo que la relación siga creciendo. El perdón es una gracia que libera y restaura, un eco del amor misericordioso de Dios. Es un acto que requiere humildad y que nos permite soltar el pasado para abrazar un futuro juntos.
La fidelidad conyugal es un don y una tarea. Es un reflejo del amor de Cristo por su Iglesia, un amor que fue fiel hasta el final. Al vivir nuestra fidelidad, no solo fortalecemos nuestra familia, sino que también damos testimonio de la verdad del Evangelio en el mundo. Que la gracia de Dios nos ilumine y fortalezca para ser custodios de este amor fiel, para que nuestro “para siempre” sea un faro de esperanza.
Cita Bíblica Coherente:
“El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”
- 1 Corintios 13, 7
Add a Comment