fin-de-semana-mfc-paraguay 1

Un fin de semana que nos recordó que Dios camina con nuestras familias

El sol apenas asomaba el sábado por la mañana y ya el aire se sentía diferente. En distintos rincones del Paraguay, matrimonios del Movimiento Familiar Cristiano despertaban con un mismo anhelo: vivir un encuentro con Dios que les renovara el corazón.

En San Lorenzo, la Base Santo Domingo Savio se reunió en la Casa de Retiro Rogacionista Róga para un Retiro de Kerygma. Allí, en un ambiente de oración y fraternidad, los matrimonios se adentraron en el primer anuncio: esa buena noticia que, aunque conocida, siempre nos sorprende como la primera vez.

Un poco más allá, en J. A. Saldívar, la Base San Miguel Arcángel emprendía su propio retiro, esta vez en la Casa José Kentenich de Guarambaré. Entre charlas, cantos y momentos de silencio, las parejas renovaron su compromiso de ser luz en sus hogares y comunidades.

Mientras tanto, en Encarnación, otro grupo de familias vivía la misma experiencia de Kerygma. La distancia no importaba, porque lo que los unía era mucho más grande: la certeza de que Cristo es el centro de sus vidas.


Pero no todo fueron retiros. La formación también fue protagonista.

  • La Base Santa Catalina, en la Arquidiócesis, concluyó su curso de Amoris Laetitia el 7 de agosto, reflexionando sobre el amor en la familia a la luz de las palabras del Papa Francisco.
  • En la Base Nuestra Señora de Fátima, el sábado 9, matrimonios se sumergieron en Nociones Básicas de la Biblia, descubriendo cómo la Palabra puede iluminar las decisiones de cada día.
  • La Base Sagrado Corazón de Jesús profundizó en el curso Terceras Personas, aprendiendo a proteger la intimidad matrimonial de influencias externas.

En Guarambaré, la Base Natividad de María vivió un Encuentro Conyugal en la Casa San Gaspar Bertoni de Villeta. Allí, entre miradas cómplices y abrazos sinceros, los matrimonios recordaron por qué dijeron “sí” y cómo ese “sí” se renueva cada día.


La capacitación también tuvo su lugar.
En la Diócesis de Ciudad del Este, la Capacitación Progresiva 1 y 2 fue todo un éxito, reuniendo a 57 jóvenes y 17 matrimonios asesores de las bases:
Espíritu Santo, Sagrado Corazón de Jesús, San José Obrero, San Lucas, Niño Jesús, San Antonio de Padua y Virgen de Fátima.

En la Diócesis de San Lorenzo, las bases Virgen de la Candelaria S1, Santísima Cruz Capiatá y San Isidro Labrador de Nueva Italia también participaron de la Capacitación Progresiva 1 y 2, fortaleciendo el compromiso y la misión de acompañar a las familias y a los jóvenes.


Fue un fin de semana intenso, pero sobre todo lleno de vida. Diferentes actividades, distintas ciudades, múltiples realidades… y un mismo Espíritu guiando a cada familia.

Porque cuando las familias se acercan a Dios, todo cambia: las miradas se vuelven más suaves, las palabras más amables y el hogar más luminoso.

Y tú, ¿dónde viviste a Dios este fin de semana?

Abuelos

Los abuelos, testigos vivos de esperanza y fe

En el marco del Año Jubilar 2025, el Santo Padre León XIV ha dirigido un mensaje profundamente esperanzador con motivo de la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que se celebrará el próximo 27 de julio. Inspirado en el versículo “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” (cf. Si 14,2), el mensaje nos invita a mirar a nuestros mayores como fuentes de sabiduría, memoria viva de la fe y testigos del amor de Dios.

Ancianidad: tiempo de gracia, no de retiro

A través de múltiples ejemplos bíblicos, como Abraham, Sara, Moisés, Isabel o Zacarías, el Papa nos recuerda que Dios nunca deja de llamar, incluso en la vejez. En todos estos relatos, la ancianidad no aparece como un final, sino como un momento privilegiado para cooperar en los planes de salvación del Señor. En palabras del mensaje, “para Él, los ancianos son los primeros testigos de esperanza”.

Una Iglesia llamada a abrazar a sus mayores

El Santo Padre hace un llamado urgente a toda la Iglesia —parroquias, movimientos, comunidades y familias— a realizar una “revolución de gratitud y cuidado” hacia los mayores. Esto implica ir más allá de los gestos simbólicos, y construir redes de oración, visitas, escucha y afecto que devuelvan dignidad y pertenencia a quienes muchas veces se sienten olvidados.

En ese sentido, el Movimiento Familiar Cristiano tiene una misión clara: integrar y acompañar a los abuelos y mayores como miembros activos en la vida familiar y comunitaria. Su testimonio de vida, su fe perseverante y su amor silencioso siguen siendo cimiento de muchas familias.

Visitar a un abuelo es encontrarse con Cristo

Como parte del espíritu jubilar, se invita especialmente a los fieles a visitar a personas mayores que estén solas. Esta acción concreta —más allá de ser un hermoso acto de caridad— se presenta como una auténtica peregrinación al encuentro de Cristo vivo, presente en el rostro del anciano.

Esperanza que renueva, incluso en la fragilidad

Aun en medio de los desafíos físicos o emocionales propios de la edad, los mayores conservan un don inquebrantable: la capacidad de amar y de orar. Son faros de fe que nos iluminan con su serenidad, experiencia y confianza en Dios. Y esa esperanza que permanece, incluso cuando el cuerpo se debilita, es el regalo más precioso que pueden compartir.


Una ocasión para agradecer

Este domingo 27 de julio, aprovechemos la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores para tener un gesto concreto de cariño con ellos: una llamada, una visita, una oración o un simple “gracias” puede llenar de alegría y esperanza su corazón. Que no falte nuestra presencia, gratitud y afecto hacia quienes han sostenido con su fe a nuestras familias y comunidades.

Fuente: Vatican.va

foto-portada

El “Sí, quiero” que resonó en casi 100 corazones

El “Sí, quiero” que resonó en casi 100 corazones: Una mañana de promesas y sueños cumplidos
Este sábado no fue un sábado cualquiera en la parroquia San Antonio de Padua, Departamento Central.

Fue un día donde el amor, la fe y la perseverancia se dieron cita para una celebración que nos llenó el corazón, 90 parejas dieron el “sí, quiero” en una emotiva ceremonia religiosa, uniendo sus vidas y sellando un compromiso ante Dios y sus seres queridos.


Más que una boda masiva: Historias de amor que esperaron su momento.
Imagina esperar 13 años para cumplir un sueño. Algunas de las 90 parejas que se casaron en la Parroquia San Antonio de Padua lo hicieron. Trece años de convivencia, de construir un hogar, de formar una familia, aguardando el momento perfecto para recibir la bendición de este sacramento tan significativo. Este no fue un evento más; fue la culminación de años de anhelos, de paciencia y de una fe inquebrantable. Cada pareja traía consigo una historia única de amor y dedicación, haciendo de cada unión un testimonio conmovedor.


Un sueño hecho realidad gracias a la Fundación Santa Librada y el MFC
Este día tan especial fue posible gracias al incansable trabajo de la Fundación Santa Librada, en alianza con el Movimiento Familiar Cristiano (MFC). Es increíble pensar que la Fundación Santa Librada ya ha unido a 4.025 parejas a través de su Programa Sagrada Familia. Víctor Centurión, gerente de proyectos de la Fundación Santa Librada, nos compartió la inmensa alegría de esta pastoral familiar.


Carlos Moreira, del Departamento Misionero del MFC, reveló que este evento fue un sueño gestado durante dos años. Y la alegría se notaba en cada rostro, en cada abrazo. Porque detrás de esta gran celebración hay un año de preparación, de acompañamiento del MFC, donde cada pareja se fortaleció en su compromiso, entendiendo la profundidad de lo que significa unirse en matrimonio.

El sacerdote de la parroquia compartió un dato revelador: en su comunidad, solo habían celebrado siete matrimonios en un año. Esta ceremonia multitudinaria es un faro de esperanza y un claro indicio de la sed de compromiso y fe que existe. La buena noticia no termina aquí: ¡la Fundación y el MFC planean realizar bodas semanalmente hasta junio del próximo año!


Y la lista de espera es impresionante: hay 2.800 parejas más que actualmente se están preparando, durante un año, para recibir este mismo sacramento. Esto es un testimonio del impacto transformador de estos programas, que no solo unen a las personas, sino que fortalecen el tejido social y espiritual de nuestras comunidades.


Este sábado fue un recordatorio poderoso de que el amor verdadero, la fe y el compromiso tienen el poder de transformar vidas y comunidades enteras. ¡Felicidades a todas las parejas!

medida-web-mfcpy

Consejo de Directores de la Escuela del MFC Paraguay se reúne para trabajar en el Manual de Organización

El pasado sábado 21 de junio, se llevó a cabo la reunión del Consejo de Directores de la Escuela del Movimiento Familiar Cristiano (MFC) Paraguay, en un ambiente de fraternidad, compromiso y visión compartida.

El objetivo principal del encuentro fue avanzar en la elaboración del Manual de Organización de Funciones y Procedimientos, una herramienta fundamental que permitirá clarificar y fortalecer las estructuras operativas de la Escuela, en coherencia con el carisma y la misión del MFC.

Durante la jornada, los miembros del Consejo compartieron ideas, reflexiones y propuestas que enriquecen el proceso formativo, orientado a brindar un mejor servicio a las familias y a los equipos de formación de todo el país.

Este trabajo colaborativo representa un paso más hacia una gestión más eficiente, transparente y sostenible en el tiempo.

🙏 Agradecemos profundamente a todos los participantes por su entrega, disposición y espíritu fraterno.

📸 A continuación, compartimos algunas imágenes que reflejan el compromiso y la alegría vivida durante esta jornada de trabajo.

Gracias por haber leído este artículo.

medida-web-mfcpy

Visita Pastoral del Equipo Nacional a la Diócesis de Canindeyú

Este viernes por la mañana, el Movimiento Familiar Cristiano del Paraguay vivió un momento de comunión y esperanza en su camino pastoral. El Equipo Nacional realizó una visita oficial a la Diócesis de Canindeyú, específicamente a la ciudad de Katueté, donde fue cálidamente recibido por Monseñor Roberto Zacarías, obispo de la diócesis.

La visita tuvo como objetivo fortalecer los lazos fraternos con las comunidades locales, compartir el caminar del MFC a nivel nacional y animar a las familias en su misión evangelizadora. Durante el encuentro, se dialogó sobre los desafíos y las luces que vive la pastoral familiar en la región, y se compartieron iniciativas concretas para acompañar a los matrimonios y familias desde la fe.

Monseñor Roberto Zacarías agradeció la presencia del equipo y valoró profundamente el servicio del MFC en la diócesis, destacando la importancia de su testimonio cristiano en la vida familiar y comunitaria.

El Equipo Nacional, por su parte, expresó su sincero agradecimiento al obispo por la cálida acogida y la fraterna apertura con la que fue recibido. Reafirmaron su compromiso de caminar al ritmo de la Iglesia diocesana, en espíritu de sinodalidad, servicio y cercanía.

Esta visita renovó el compromiso del MFC de seguir siendo presencia viva del Evangelio en las familias, construyendo comunidad desde el amor, el trabajo en equipo y la oración. Que este encuentro sea semilla de nuevos frutos pastorales para la Iglesia que peregrina en Canindeyú.

Gracias por haber leído este artículo.

MFC Campo 9

Un fin de semana lleno de vida en el MFC Paraguay

Este fin de semana, nuestro Movimiento Familiar Cristiano vivió momentos de intensa actividad y bendición en diversas partes del país. Con alegría compartimos todo lo que Dios ha obrado en nuestras comunidades:

Curso de SUSUSU

El sábado 26 y domingo 27 de abril, se llevaron a cabo los cursos de SUSUSU en diferentes puntos del país:

  • En la Arquidiócesis, el sábado 26/04/25.
  • El domingo 27/04/25, la formación continuó en Yaguarón y en Curuguaty.

Visita Pastoral Juvenil en Yaguarón

El sábado 26 de abril, se llevó a cabo una visita pastoral juvenil a la ciudad de Yaguarón, donde los jóvenes del MFC compartieron momentos de oración, formación y misión. Fue una jornada de renovación espiritual y de fortalecimiento de la fe de nuestros jóvenes.

Retiro de Kerygma en la diócesis de Coronel Oviedo, Ciudad del Este y San Lorenzo

Durante el sábado 26 y el domingo 27 de abril, miembros del MFC participaron de retiros de Kerygma en las diócesis de Coronel Oviedo, Ciudad del Este y San Lorenzo. En estos encuentros, experimentaron un nuevo anuncio del amor de Dios, renovando su compromiso de ser discípulos y misioneros en sus comunidades y familias.

¡Damos gracias a Dios por cada encuentro, cada palabra sembrada y cada corazón renovado!
Seguimos caminando juntos, con la fuerza del Espíritu Santo, hacia una Iglesia viva y en salida.