Caacupe Caminata 2025

Caminata por la Familia del MFC en Caacupé 2025: Una Peregrinación Jubilar

El Movimiento Familiar Cristiano (MFC) invita a todas las familias a participar de la Caminata por la Familia, que se realizará el 5 de octubre de 2025 en Caacupé, celebrando el Día Latinoamericano del MFC. Este año, la caminata será una peregrinación jubilar, ofreciendo a los participantes la oportunidad de ganar indulgencia plenaria.

Inicio de la Peregrinación: Concentración en Tupasy Ycuá

La jornada comenzará a las 5:45 a.m. en Tupasy Ycuá, donde los participantes se reunirán antes de partir hacia la Basílica de Caacupé. La Sagrada Familia será llevada en una camioneta con altavoces, acompañando a las familias durante el recorrido, mientras todos los participantes visten remeras blancas como señal de unidad.

Culminación con la Santa Misa

La caminata terminará con la Santa Misa a las 7:00 a.m. en la Basílica de Caacupé, donde los fieles renovarán su compromiso de vivir la fe cristiana en sus hogares y comunidades.

Peregrinación Jubilar: Ganá Indulgencia Plenaria

Al participar de esta caminata jubilar, los fieles podrán obtener la indulgencia plenaria, cumpliendo con las siguientes condiciones:

  1. Confesión sacramental previa o posterior a la peregrinación.
  2. Comunión eucarística durante la Santa Misa.
  3. Oración por las intenciones del Papa.
  4. Participar con corazón libre de apego al pecado y en espíritu de oración y penitencia.

La indulgencia plenaria implica el perdón total de las penas temporales por los pecados, fortaleciendo la vida espiritual de las familias y la comunidad.

Preparativos Finales y Otras Diócesis

El Equipo Nacional del MFC y el Departamento de Espiritualidad (DEESPEN) ya visitaron Caacupé para ultimar detalles y garantizar que la caminata sea segura, organizada y espiritualmente enriquecedora.

Además, la Caminata por la Familia se realizará también en otras diócesis, cuyos detalles iremos comunicando próximamente. Esto permitirá que más familias puedan unirse a esta celebración de fe y unidad.

¡No te pierdas esta oportunidad única de caminar en familia, participar de la fe y recibir las bendiciones de una peregrinación jubilar!

Famila Seleccion

La Selección que jugamos en familia

Hoy todo Paraguay late al ritmo del fútbol. La Albirroja salta a la cancha y millones de corazones se unen para alentarla. En cada hogar, en cada rincón del país, se vive la pasión y la esperanza de ver a nuestra selección lograr la ansiada clasificación al Mundial. La emoción se respira en las calles, en las plazas, en los colegios y en las familias que se preparan para vivir este momento histórico.

Pero, si lo pensamos bien, la vida familiar también es como un gran partido: cada día nos toca salir a la cancha de la vida y jugar en equipo. El matrimonio es la dupla titular, los hijos son jugadores que crecen y aprenden, y Dios es siempre nuestro Director Técnico, el que guía la estrategia, nos marca el camino y nos recuerda el verdadero sentido del juego.

En el fútbol, un equipo no puede depender de un solo jugador: todos cumplen un rol importante, desde el arquero hasta el delantero. En la familia pasa lo mismo. Cada uno tiene un papel irremplazable. El papá y la mamá lideran, los hijos colaboran, los abuelos alientan desde las tribunas de la experiencia. Y cuando todos cumplen su misión, la familia brilla como un verdadero equipo ganador.

La disciplina, el esfuerzo y la perseverancia son valores que la Selección paraguaya lleva en la sangre, y que también son esenciales en la vida familiar. No hay victorias fáciles: detrás de cada triunfo hay sacrificio, compromiso y entrenamiento constante. En el hogar sucede lo mismo: construir una familia unida requiere paciencia, diálogo, perdón, oración y, sobre todo, amor.

En un partido, cuando un jugador se cae, el equipo entero lo levanta. Cuando falta motivación, la hinchada anima con más fuerza. En la familia también necesitamos eso: acompañarnos en los momentos difíciles, sostenernos en la fe y alentarnos mutuamente para seguir adelante. Así como los futbolistas sienten el calor de la tribuna, los hijos y los matrimonios necesitan sentir el aliento de sus seres queridos para crecer con seguridad y esperanza.

Si hoy celebramos la clasificación de Paraguay al Mundial, recordemos que también podemos celebrar victorias cotidianas en nuestra vida familiar. Cada reconciliación después de una discusión, cada momento de oración en conjunto, cada mesa compartida, cada gesto de perdón o servicio, es un verdadero “gol” que fortalece la unidad del hogar.

Y así como los equipos nacionales se preparan durante años para un torneo internacional, en la familia también debemos entrenarnos para la vida. Los pequeños hábitos diarios —como escuchar con paciencia, rezar juntos o compartir responsabilidades— son los entrenamientos que nos permiten enfrentar los desafíos más grandes.

El Mundial nos entusiasma porque nos recuerda que los sueños son posibles cuando se juega con entrega y unidad. Pero la mayor copa que podemos alcanzar no está en una vitrina de trofeos, sino en el corazón de cada familia que vive unida en Cristo. Esa es la victoria que permanece para siempre.

Hoy alentamos con orgullo a nuestra Albirroja, pero al mismo tiempo recordamos que cada día jugamos otro partido mucho más importante: el de la unidad familiar. Que nuestro grito de aliento sea también una oración para que, como país y como familias, aprendamos siempre a jugar en equipo.

¡Vamos Paraguay! ¡Y vamos familias, que la vida también se gana en equipo!